Hoy como cada segundo sábado del mes de mayo se celebra el Día Mundial del Comercio Justo. Es una bonita manera de apoyar a los artesanos y productores del planeta, contra las grandes cadenas y supermercados a gran escala.
Entre los principales objetivos que dan sentido a esta efeméride destacan prioridades, como el primar a las personas frente a los beneficios económicos, conseguir derechos laborales que permitan tener a las personas una vida digna, luchar por un consumo responsable y la protección del medio ambiente.

Precisamente, ante la crisis económica y social que está generando la crisis sanitaria del coronavirus, el Día Mundial del Comercio Justo remarca que existen otras maneras de hacer economía y comercio, más humanas y más sostenibles.
¿Cuáles son las principales demandas del Comercio Justo?
- Las personas frente a los beneficios económicos: Derechos laborales y vida digna para trabajadores y trabajadoras de todo el mundo. Esta crisis ha puesto de manifiesto la paradoja de que muchos de los trabajos peor remunerados, como el cultivo de alimentos, son los esenciales para nuestra propia existencia.
- Realizar un consumo responsable: El nivel de consumo actual es insostenible, no solo provoca un peligroso deterioro medioambiental, sino que además alienta fenómenos como la deslocalización de empresas, la producción en países con menor renta donde hay menos regulaciones y en los que los sindicatos o están prohibidos o su acción no es completamente libre, lo que en definitiva provoca pobreza para quienes están en los últimos eslabones de la cadena.
- Respeto al medioambiente: El coronavirus desafía a nuestro mundo en plena crisis climática, como si fuera una llamada de atención ante la imperiosa necesidad de cuidar el único planeta que tenemos. Fenómenos como el calentamiento global, la desertificación o la deforestación son algunas de las consecuencias derivadas del modelo productivo imperante y de la agricultura industrial, basados en el uso indiscriminado de recursos naturales, la producción masiva de bienes y prácticas agrícolas como el monocultivo o el uso de fertilizantes y químicos.
Bidezko Merkataritzaren Munduko Eguna
Gaur, maiatzeko bigarren larunbatero bezala, Bidezko Merkataritzaren Munduko Eguna izango da. Munduko artisau eta ekoizleei laguntzeko modu polita da, eskala handiko kate eta supermerkatu handien aurka.
Egun horri zentzua ematen dioten helburu nagusien artean, honako hauek nabarmentzen dira: pertsonak onura ekonomikoen aurrean lehenestea, pertsonei bizitza duina izateko aukera emango dieten lan-eskubideak lortzea, kontsumo arduratsuaren alde borrokatzea eta ingurumena babestea.
Hain zuzen ere, koronabirusaren osasun-krisia sortzen ari den krisi ekonomiko eta sozialaren aurrean, Bidezko Merkataritzaren Munduko Egunak ekonomia eta merkataritza egiteko beste modu batzuk daudela azpimarratzen du, gizatiarragoak eta iraunkorragoak.
Bidezko Merkataritzaren printzipioak jakin nahi badituzu bisita ezazu esteka hau.