Cada 24 de mayo se celebra el Día Europeo de los Parques Naturales con el objetivo de fomentar el soporte público hacia estas zonas protegidas.
Los primeros parques nacionales europeos se declararon en Suecia el 24 de mayo de 1909. Para conmemorar ese día, la Federación EUROPARC, organización paneuropea creada en 1973 que reúne a instituciones dedicadas a la conservación de la naturaleza y a espacios naturales protegidos de 38 países, promueve desde 1999 la celebración del Día Europeo de los Parques.

El tema del año pasado fue «La Naturaleza, buena para tu salud» y, a través de este tema como punto de partida, se anima a todos los espacios protegidos de Europa y a todas las entidades que se quieran sumar, a realizar diferentes actividades.
Este año, dada la situación por la pandemia de COVID-19 debe primar la responsabilidad y se proponen actividades virtuales como pueden ser concursos de fotografía, pintura o poesía, campañas de difusión de imágenes de los parques y visitas virtuales.
Cada 24 de mayo se celebra el Día Europeo de los Parques Naturales con el objetivo de fomentar el soporte público hacia estas zonas protegidas. Los primeros parques nacionales europeos se declararon en Suecia el 24 de mayo de 1909. Para conmemorar ese día, la Federación EUROPARC, tiene en su último programa 8 líneas de acción que comprenden desde la integración de las áreas protegidas en el territorio hasta la ambientalización de las políticas sectoriales, pasando por, entre otras, la Línea 2 de los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano.
Los ecosistemas son áreas protegidas, claves para la sociedad por cuanto los que protegen, y su biodiversidad, aportan multitud de servicios de abastecimiento, de regulación y culturales para el bienestar humano de las poblaciones locales y de la sociedad en general.
El apoyo a la producción de productos locales, la conservación del conocimiento ecológico local, el sentido de pertenencia al lugar y la conservación del patrimonio inmaterial, el desarrollo de acciones vinculadas a la salud, la educación ambiental, son líneas de trabajo beneficiosas no sólo para la conservación de la biodiversidad, sino para el bienestar de la sociedad.
Entre las dos acciones que recoge esta Línea 2, destacamos la promoción de proyectos en el sector de la agricultura, silvicultura, ganadería, pesca, trabajo con los protagonistas sobre el territorio que facilite la incorporación del conocimiento ecológico local y nuevas tecnologías eficientes y adaptadas. Esto se concreta en experiencias de protección de servicios ecosistémicos clave amenazados por el cambio climático y también las restauraciones ambientales.

¿Quiénes son ‘Lurgaia Fundazioa’
para los bosques autóctonos de Euskadi?
En el ámbito de la Comunidad Vasca y en relación a esta mencionada experiencia de las restauraciones ambientales, queremos hoy hablar del trabajo de la Fundación Lurgaia, una entidad privada sin ánimo de lucro, cuyo fin es favorecer la conservación de la biodiversidad y la gestión del patrimonio natural: especies, hábitats, procesos ecológicos asociados y paisaje.
Su proyecto Undabaso gestiona en la Reserva unas 200 hectáreas de terrenos en custodia, en proceso de restauración a futuros bosques. En la Reserva de la Biosfera de Urdabai, en lugar de bosques autóctonos, el área está dominada por grandes plantaciones de pinos y, cada vez más, eucaliptos. Para paliar esta situación en el paraje de Undabaso, se localiza un futuro gran bosque. Allí, han ido accediendo a parcelas contiguas para poder crear así un área sin fragmentación que permita desarrollar los procesos ecológicos asociados con especies autóctonas. Para ello se recogieron semillas de la zona y usamos planta autóctona con garantía de origen local para preservar la riqueza genética.
Ner Zuhaitz eguna: aprendiendo del medioambiente
En nergroup, el cuidado del medioambiente es un aspecto que hemos integrado en la celebración del ‘ner Zuhaitz Eguna‘. En este evento las personas voluntarias relacionadas con los Proyectos de nergroup, hemos colaborado con Lurgaia para la reforestación de este gran bosque. El Zuhaitz eguna además ha sido una fecha anual de nuestro calendario, donde hemos reforzado nuestro propósito aprendiendo a fortalecer nuestra educación mediambiental con la planta de especies de forma natural con distintas especies de árboles (roble, haya, fresno, aliso, abedul, acebo…).
Zuhaitz eguna 14.04.2019
