En un momento extraordinario como el actual, con una pandemia que inevitablememte ha aumentado el distanciamiento social, no sólo las modernas tecnologías de la información se han convertido en aliadas del acercamiento entre las personas; también las tradicionales fuentes de información y expresión han tenido su protagonismo y, el buen hábito de la lectura es una de ellas.
El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que se celebra cada 23 de abril, es una gran llamada al valor de la Lectura y el reconocimiento del Libro como excelente instrumento de comunicación entre las Personas.
Los libros nos permiten conocer sus ideas y pensamientos, sus historias, sus emociones y, pese a la distancia o el aislamiento, viajar gracias a la imaginación y y estimular nuestra creatividad.
Los libros no sólo entretienen; también educan, forman, comparten conocimiento, abren la mente a nuevos mundos… Lo saben bien en Walter Pack, donde han habilitado un bonito espacio dedicado a la lectura y en el que, cada quien, puede encontrar y compartir magníficas referencias bibliográficas relacionadas con nuestra forma de ser y actuar.

En el entorno del Nuevo Estilo de Relaciones, se han editado diferentes publicaciones que ayudan a comprenderlo, facilitando las claves de los procesos de transformación de nuestras Organizaciones: Algunas de ellas son gratuitas y accesibles a través de su descarga:
www.k2kemocionando.com/los-libros-k2k
La transparencia y la generosidad son esenciales dentro del Nuevo Estilo de Relaciones y, por coherencia con estos dos valores —también la coherencia resulta esencial en el NER— compartimos nuestras vivencias, nuestras ideas, nuestras experiencias. Nos gusta hablar de lo que vivimos y que pueda ser de alguna utilidad a otras personas y organizaciones, o despertar alguna inquietud, idea, pregunta, en suma, sembrar alguna semilla, por pequeña que sea, y que esta dé un fruto en algún momento.
Por todo ello nacieron Los Libros de K2K, por compartir experiencias y conocimiento y, más allá, para crear el espacio y el tiempo deseados para plasmar vivencias amplias —como la biografía de un proyecto o la travesía del NER a lo largo de todo un año— y darles una proyección de futuro que entendemos superior a la de una charla, una página en un blog o una actualización en una red social. En definitiva, el espacio y el tiempo de un libro.

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DEL LIBRO?
El Día Mundial del Libro, tuvo su origen el día 15 de noviembre del año 1995 como una manera de rendir un homenaje a grandes escritores universales como Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega, Williams Shakespeare, Vlamidir Nabkov, Josep Pla, Manuel Mejías Vallejo, entre otros.
De modo que no solo hoy sino también durante todo el mes de abril y durante todo el año, es muy importante tomarse el tiempo para leer o compañía y, especialmente, tratar de hacerlo con nuestras hijas e hijos. Es un motivo para celebrar la importancia de la lectura, fomentar el crecimiento de los niños y niñas como lectores y promover el interés por la lectura.
Durante esta fecha no solo se celebra el Día del Libro sino también de los Derechos de Autor. Precisamente este último concepto se refiere a un conjunto de principios y normas jurídicas que establecen los derechos morales, patrimoniales y universales que tienen todos los autores y escritores de obras literarias, científicas, musicales, artísticas o de carácter didáctico.
En esta categoría también están las personas creadorea de programas informáticos, anunciantes y publicistas, profesionales de la producción de la cinematografía, etc. Se trata de uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.