A finales de 2019, el equipo de ‘Compromiso con la Sociedad’ de nergroup puso un en marcha el proyecto ‘Dislexia On’ en compañía de la asociación ‘DISLEGI’. Se trata de un proyecto ambicioso que actualmente va dando sus pequeños pasos y que, camino de su consolidación acaba de iniciar una nueva etapa ilusionante, avanzando desde la investigación hacia el desarrollo.
¡Quien nos lo iba a decir em aquellos inicios…!
Hemos conseguido una de las cosas más importantes: incluir la DISLEXIA en la agenda curricular de los centros escolares de Tolosaldea. Y podemos afirmarlo así porque, en la actualidad, cerca del 85% del alumnado de la comarca se encuentra inmerso en el plan ideado en su día; sus centros escolares han adoptado como propios los compromisos necesarios para que este trastorno del aprendizaje pueda ser minimizado y mirado desde unos parámetros educativos más ajustados.
Así, se ha superado una fase en la que una vez que los centros escolares manifestaron su adhesión al programa, han ido realizando en diferentes fases autodiagnósticos multidisciplinares:
-se han detectado posibles casos de niños y niñas con dislexia
-el profesorado mediante cursos implementados desde el programa
-y los centros escolares han manifestado su compromiso de continuar en este precioso proceso…
Este compromiso se hizo en un acto público donde fueron repartidos los distintivos acreditativos de haber superado la primera fase.
Y recientemente se ha iniciado la segunda fase, llamada “Dislexia On Garatzen”, por la que como su propio nombre expresa, el objetivo principal es “desarrrollar un sistema normalizado de identificación y tratamiento de la dislexia” en cada uno de los centros escolares. Cada centro va a formular sus objetivos y acciones a emprender y, nuestra labor además de continuar ofreciendo formación y asesoría, será acompañarles en el proceso de alcanzar el objetivo de convertirse en “Escuela amigable con la dislexia”.
En definitiva, queremos compartir esta emoción que sientimos: lo que en su día fue una ilusión, un reto con diversas dificultades, ha recorrido un camino impecable en la implementación de este proyecto piloto que, por cierto, es muy positivamente valorado en el sector educativo general, y especifico a nivel estatal; cuando alcance su última fase servirá para que en otras zonas, comarcas y ámbitos, pueda también ser puesto en marcha.
¡Cuanto más nos acercamos al reto inicial,
más aumenta nuestra satisfacción…!
Seguiremos informando y, compartiendo.
