Desde nergroup y con nuestro propósito como seña de identidad
“Nos cuidamos, aprendemos y evolucionamos comprometidas con las personas y la sociedad”
Queremos contribuir en dar visibilidad y difusión a las mujeres y niñas en la ciencia, con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia. Para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (resolución).
La Ciencia y la Igualdad de género son vitales para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y así evitar la brecha de género existente. Según datos de la UNESCO, en la actualidad menos del 30% de los investigadores en todo el mundo son mujeres.
STEAM en Euskadi y otras interesantes iniciativas:
En la estrategia vasca STEAM de educación, entre otras materias integra la ciencia con el objetivo de inspirar vocaciones científico-tecnológicas. En nuestro entorno se realizan actividades que permiten fomentar la cultura científica con encuentros en los que se intercambian experiencias como ésta que se divulga en SPRI.
Por otra parte, la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AIMT), ha lanzado una iniciativa para combatir los estereotipos motivados por la falta de mujeres relevantes en la ciencia.
#NoMoreMatildas es una campaña en la que se quiere visibilizar a las mujeres en la ciencia, es una iniciativa en la que se quiere rescatar del olvido a descubridoras e investigadoras científicas cuyos trabajos fueron usurpados por colegas científicos, por lo que a través de esta campaña se pretende devolverlas al lugar que merecen y donde debieron estar desde el inicio.
Las organizadoras sostienen que la falta de científicas que sirvan de referente perpetua estereotipos de género y ello está en la base de la baja participación de niñas y adolescentes en las carreras científicas.
Maitane Alonso, un joven ejemplo para el Mundo

Especialmente en este día, nergroup quiere contribuir a la difusión y visibilidad de Maitane Alonso, una joven vasca de 19 años natural de Sodupe que ha inventado, desarrollado y patentado un sistema de conservación de alimentos más económico, rápido, eficiente y sostenible que toda la oferta existente en el mercado.
Bajo el nombre de Innovating Alimentary Machines se sustenta su startup, ha ideado un método revolucionario denominado envasado con aire tratado, que permite aumentar la durabilidad de los alimentos, reduciendo los desperdicios y el uso de productos químicos que se emplean en la industria alimentaria y minimizando el uso del plástico. Su sistema fue reconocido con el primer premio en la última edición de Exporecerca Jove, y acabó llamando la atención de la NASA, meses después lo presentó en el campeonato Intel ISEF de Phoenix, donde ganó el premio a la sostenibilidad y la segunda posición en la categoría de microbiología.