La Educación Ambiental como materia formal, surgió en 1972 a raíz de la llamada «Declaración de Estocolmo» (Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente); desde entonces, el Día Mundial de la Educación Ambiental se celebra en distintos países del mundo.
Un bonito ejemplo de esta celebración (26 de enero) podemos encontrarlo en Gipuzkoa, donde las niñas y niños de diferentes centros escolares participan en talleres que tratan de familiarizar al alumnado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Y al mismo tiempo contribuyen, de una manera lúdica, a reflexionar sobre las acciones que individual o localmente podemos llevar a cabo para ayudar a alinearse con dichos objetivos.

EDUCACIÓN PARA UNA
CIUDADANÍA DE CALIDAD
Kalitatezko herritartasunerako hezkuntza
Y seguimos en el Territorio de Gipuzkoa, donde tiene su sede ‘URTXINTXA, Kalitatezko Herritarrak‘ una preciosa iniciativa que nació para aportar a su entorno:
«Creemos en la función social de la educación y, por ello, el objetivo del modelo educativo de Urtxintxa es el bienestar social. Trabajamos las habilidades sociales que en la escuela y en la familia no tienen su sitio: por un lado, la autonomía personal y por otro, la responsabilidad para con la familia, la comunidad y el trabajo…»
Su trabajo se centra en la Formación, la Educación Activa y, también ofrece Asesoramiento para que otras entidades y personas puedan desarrollar un proyecto educativo con sus propios recursos.
Actividades de NATURALEZA y también para compartir en CASA y en la CALLE, Valores a través de la Música, el Euskera, la Lectura, el Juego…
URTXINTXA cuenta con una tienda online en la que además encontrarás DVDs, Libros, Librillos, Juegos de mesa y ¡USBs con recursos digitales!
Catálogo completo de Servicios y Productos:
www.urtxintxa.eus/es/catalogo

